Entornos Blue-Green: Estrategias Efectivas para Despliegues de Software

La entrega continua y la capacidad de implementar cambios de manera rápida y eficiente son esenciales para mantener la competitividad de todas las grandes organizaciones.
Una de las estrategias más efectivas para lograr esto es el uso de entornos blue-green. Este enfoque no sólo minimiza el riesgo asociado con los despliegues, sino que también garantiza una experiencia continua para los usuarios. En este artículo, exploraremos qué son los entornos blue-green, cómo funcionan y cuáles son sus beneficios.

 

¿Qué son los entornos blue-green?

Los entornos blue-green son una técnica de despliegue que utiliza dos entornos de producción: uno activo (blue) y uno inactivo (green). La idea es que mientras un entorno está manejando el tráfico y las solicitudes de los usuarios, el otro se prepara para recibir la nueva versión de la aplicación.

Proceso de despliegue

  1. Preparación del entorno green: Se desarrolla y despliega la nueva versión de la aplicación en el entorno green, donde se realizan pruebas exhaustivas para asegurar que todo funciona correctamente.
  2. Cambio de tráfico: Una vez que el entorno green ha sido validado y se considera estable, se realiza un cambio de tráfico desde el entorno blue al entorno green. Esto se puede hacer de manera gradual o instantánea, dependiendo de la estrategia elegida.
  3. Monitoreo y verificación: Tras el cambio de tráfico, se monitorea de cerca el rendimiento del entorno green. Si se detecta algún problema, se puede revertir rápidamente al entorno blue, que sigue en funcionamiento.
  4. Desactivación del entorno blue: Una vez que se ha confirmado que el entorno green está funcionando sin problemas, el entorno blue puede ser desactivado o preparado para el próximo despliegue.

 

Beneficios de los entornos blue-green

1. Despliegues más seguros

Una de las principales ventajas de esta estrategia es la capacidad de revertir rápidamente a una versión anterior en caso de que surjan problemas. Esto proporciona una mayor confianza en los despliegues, lo que es fundamental en entornos críticos donde la disponibilidad es clave.

2. Pruebas en producción

Los entornos blue-green permiten realizar pruebas en un entorno de producción real. Esto significa que se pueden evaluar no solo las funcionalidades de la nueva versión, sino también su rendimiento bajo condiciones reales de carga.

3. Menor tiempo de inactividad

El cambio de tráfico entre los entornos blue y green se puede realizar de manera controlada, lo que minimiza o elimina el tiempo de inactividad para los usuarios finales. Esto es particularmente importante para aplicaciones que requieren alta disponibilidad.

4. Facilidad para gestionar versiones

El uso de entornos separados permite una gestión más sencilla de las versiones de la aplicación. Los equipos pueden trabajar en diferentes versiones simultáneamente, facilitando el mantenimiento y la actualización continua.

 

Consideraciones a tener en cuenta

Aunque los entornos blue-green ofrecen numerosas ventajas, también hay que considerar algunos aspectos:

  • Recursos duplicados: Mantener dos entornos puede requerir recursos adicionales, tanto en términos de infraestructura como de costos.
  • Complejidad de configuración: Configurar y gestionar adecuadamente dos entornos de producción puede aumentar la complejidad del proceso de despliegue.

 

Los entornos blue-green son una poderosa estrategia para implementar despliegues de software de manera más segura y eficiente. Al proporcionar una forma de minimizar riesgos y mantener la continuidad del servicio, esta técnica se ha convertido en una práctica común en el desarrollo de software moderno. Un claro ejemplo de su efectividad es el caso de éxito de Luce, que implementó un entorno blue-green de producción junto con pruebas automáticas. Esta implementación permite validar el funcionamiento de una nueva versión de la aplicación antes de introducir carga en la misma, asegurando que cualquier problema sea detectado y solucionado antes de afectar a los usuarios finales.

 

Si deseas más información sobre cómo Luce ha optimizado su proceso de despliegue utilizando esta estrategia, ¡haz clic aquí!

 

 

Luce IT, tu empresa de innovación tecnológica de confianza

La historia de Luce es una historia de retos e inconformismo, siempre resolviendo retos de valor utilizando la tecnología y el dato para acelerar la transformación digital en la sociedad a través de nuestros clientes.

Tenemos una única forma de hacer consultoría y proyectos dentro de un ambiente de compañerismo creando “Flow” entre el aprendizaje, la innovación y una ejecución de proyectos proactiva.

En Luce vamos a ser los mejores ofreciendo conocimiento tecnológico multidisciplinar, a través de nuestros chapters, generando valor en cada iteración con nuestros clientes, entregando calidad y ofreciendo capacidad y escalabilidad para que puedan crecer con nosotros.

 

>> ¿Volverías a trabajar con Luce?

>> Plan Director Luce 2023: Ganar el partido