Data Governance: qué es y por qué tu empresa lo necesita ya

Vivimos rodeados de datos. Los generamos, los almacenamos, los consultamos. Pero, ¿realmente los entendemos? ¿Podemos confiar en ellos? ¿Somos capaces de convertirlos en decisiones valiosas, en lugar de solo cifras apiladas en un dashboard?

Desde Luce IT, entendemos el Gobierno del Dato no como una capa burocrática, sino como una práctica que nace del sentido común: poner orden en el caos, establecer reglas de juego claras y hacer que los datos trabajen para las personas —y no al revés.

¿Por qué hablamos tanto de gobierno?

Porque nos encontramos demasiadas veces con organizaciones que se hacen preguntas como:

  • ¿Dónde está el dato correcto?
  • ¿Quién lo puede ver?
  • ¿Por qué el informe de ventas de dos departamentos no cuadra?
  • ¿Este dato sigue siendo válido o lleva 30 días sin actualizarse?

Cuando no hay gobierno del dato, los proyectos avanzan… hasta que se rompen. Y lo hacen por cosas pequeñas: una definición ambigua, una actualización que no llega, una tabla que nadie sabe si es la buena. El problema no es técnico, es de confianza y de claridad.

 

El gobierno no empieza con herramientas, empieza con personas

En nuestros proyectos vemos que el éxito del gobierno del dato no depende solo de software, sino de:

  • Tener una visión común y compartida del dato.
  • Establecer roles y responsabilidades claras: quién define, quién valida, quién consume.
  • Impulsar una cultura de datos donde se premia la calidad, no solo la cantidad.

Garantizar que la seguridad, la privacidad y la accesibilidad están equilibradas.

 

Los síntomas que indican que necesitas gobierno

No hace falta una gran auditoría para saberlo. Basta con detectar alguno de estos “pains”:

  • Informes que tardan días en construirse (y semanas en confiarse).
  • Cada departamento tiene su propia “versión de la verdad”.
  • No sabes si puedes escalar tus análisis a más usuarios o más volumen.
  • Te cuesta identificar de dónde viene un dato (ni hablar de auditarlo).

Estás generando deuda técnica con scripts improvisados y parches constantes.

 

No es solo control, es habilitar el crecimiento

Gobernar los datos no es limitar su uso, sino todo lo contrario: es permitir que más personas los usen, con confianza y autonomía. Es dejar de perder tiempo limpiando, localizando o interpretando el dato. Es habilitar casos de uso reales: predicciones, informes en tiempo real, decisiones basadas en evidencia.

En Luce hemos trabajado en propuestas que:

  • Diseñan arquitecturas del dato que no interrumpen los sistemas operacionales.
  • Implementan plataformas escalables donde el dato se captura, transforma y activa sin fricciones.

Ponen foco en la calidad y trazabilidad desde el inicio, no como fase posterior.

¿Por dónde empezar?

No hace falta un Big Bang. Puedes empezar por:

  1. Identificar tu nivel de madurez como organización: ¿estás explorando, entendiendo o dominando el dato?
  2. Establecer una oficina de gobierno del dato, aunque sea mínima: alguien tiene que velar por las reglas.
  3. Elegir una herramienta de catálogo que te ayude a saber qué tienes y cómo se usa.
  4. Formar a las personas clave. El gobierno del dato no vive en IT, vive en toda la organización.

 

 

 

 

Luce IT, tu empresa de innovación tecnológica de confianza

La historia de Luce es una historia de retos e inconformismo, siempre resolviendo retos de valor utilizando la tecnología y el dato para acelerar la transformación digital en la sociedad a través de nuestros clientes.

Tenemos una única forma de hacer consultoría y proyectos dentro de un ambiente de compañerismo creando “Flow” entre el aprendizaje, la innovación y una ejecución de proyectos proactiva.

En Luce vamos a ser los mejores ofreciendo conocimiento tecnológico multidisciplinar, a través de nuestros capítulos , generando valor en cada iteración con nuestros clientes, entregando calidad y ofreciendo capacidad y escalabilidad para que puedan crecer con nosotros.

 

>> La voz de nuestros clientes – Nos valoran con un 9 en 2024

>> Plan Director Luce 2025: Ganar el partido